martes, 5 de diciembre de 2017



Sistema Contable. Facturación, Inventario, Pyme Colombia


CONTABILIDAD EN LA NUBE LOGGRO


Características de un software contable

Entre ellas, destacamos las siguientes:

1.  Debe ser compatible con el software de ofimática más popular, como por ejemplo Microsoft Office; sobre todo, para poder exportar reportes estadísticos.
2.     La flexibilidad para adaptarse al esquema financiero de cada empresa y/o negocio.
3.  Tiene que contar con estándares de seguridad que permitan crear usuarios con privilegios que limiten el acceso a los módulos.

4.  También es imprescindible que el software posea una interfaz sencilla y fácil de manejar para el usuario final. Ya que esto facilitará el proceso de capacitación para él o los usuarios que lo usarán.


Funciones de un software de contabilidad


Son muchas las herramientas para satisfacer las necesidades y reducir tiempo operativo a los usuarios del área contable. Así mismo, cada software ofrece distintas funciones, y a menudo eso permite que se les divida en algunas clasificaciones. 
Y en general el software contable debe contar con las siguientes funciones:
  
ü Procesar y simplificar las transacciones que realiza la empresa; entre las que normalmente se encuentran los egresos, ingresos y nómina. Y en algunos casos puede manejar otras transacciones más personalizadas.
ü  Se utilizan para organizar las operaciones en cuentas contables determinadas; con el fin de brindar al contador un orden que facilite la realización de una balanza contable.
ü  Facilitan el proceso de facturación electrónica y en algunos casos la personalización de dichos documentos.
ü Cuentan con una base de datos con todas las operaciones realizadas, bitácoras y registro de los movimientos hechos entre cuentas.

ü La generación de reportes históricos sobre cuentas contables, operaciones y facturación.


LOS MEJORES SOFTWARE CONTABLE EN COLOMBIA


¿Estas creando una empresa o ya tienes una pero todavía llevas tus cuentas a mano o en Excel? Es posible que estés buscando un sistema administrativo que te ayude a llevar tu negocio de manera organizada.


Las ofertas en el mercado son muy amplias, en costos, marcas y funcionalidades, pero un software que se adecue a tus necesidades y además ofrezca herramientas para conocer el estado de tu negocio en tiempo real te ayudará a hacer cambios y mejoras representativas.
Entre los mejores software contables en nuestro país se encuentran:
ALEGRA:
Ideal para pequeñas empresas, muy fácil de usar, se puede utilizar sin la ayuda de un contador y funciones como los recordatorios de pago, las facturas recurrentes, multimoneda y el acceso desde cualquier computador, tablet o celular lo hacen el ayudante ideal para las empresas que inician. El soporte es excelente y sin costo adicional.

Características:
  • Es un programa de administración y facturación, gestión financiera y administrativa enfocado en el crecimiento organizado de Pymes. 
  •  Cuenta con excelente soporte, disponible en horario de oficina y gratuito. 
  •  Ideal para empresas pequeñas, 100 % en la Nube con App móvil disponible para iOS y Android. 
  • Cuenta con opción POS punto de ventas, con el que facturas incluso sin internet y todas las facturas se sincronizan en tiempo real al sistema administrativo.
  •  La información está siempre segura porque está hospedada en los servidores especializados de Amazon.
  • Tiene integración con Pay U, Shopity y otros servicios. 

 HELISA:
Esta software administrativo integra una variedad importe de módulos (Contabilidad general, Bancos, Cuentas por cobrar, cuentas por pagar, administración de terceros y renta y complementarios, entres otros), para ofrecer a las empresas una administración completa y analítica.


Características:
  • su programa utiliza términos técnicos complejos que requieren de una persona con conocimientos especializados.
  •  cuenta con soporte teléfonicos pero tiene costo adicional.
  • cuenta con numerosos módulos especializados que pueden ser adquiridos por separado, el costo final para el software integral suele ser alto.

www.helisa.com

LOGGRO:
Es un software integral enfocado a Pymes, cubre diferentes áreas como: ventas POS, facturación, inventarios, contabilidad, tesorería, cuentas por pagar y cobrar, informes financieros, logísticos y facturación electrónica.

Características:

  •  cuenta con módulos esenciales para la administración de tu empresa pero pensado para el contador por lo que un usuario sin conocimientos contables puede tener problemas para iniciar.
  • el soporte está incluido en el precio.
  • cuenta con 5 planes distintos, que incluyen soporte y acceso al plan de entrenamiento.
www.loggro.com 

SAP BUSINESS ONE:
Es un ERP (Enterprise Resorce Planning) que permite tener en un solo programa todo los que se realiza en la empresa, lo que esmuy conveniente para grandes empresas, desde finanzas y manejo de materiales, hasta logística y manejo de proyectos.


Características:
  •  la solución es muy completa pero se debe tener en cuenta que es para grandes empresas y muy costoso.
  • el costo de implementación es muy alto y dependerá de algín consultor como soporte de los diferentes módulos debido al tamaño y complejidad del sistema.
  • la empresa debe contar con el software y hardware necesario para ejecutar los programas en toda la empresa.
www.sap.com

SIIGO PYME:
Es un software genérico administrativo integrado que ayuda a reducir los trámites en el proceso contable, permite llevar un registro detallado de las operaciones de la empresa.
Características:
  • se caracteriza principalmente por ser un sistema basado en documentos fuente (facturas, recibos de caja, cheques, etc)
  • cuenta con 14 módulos administrativos, que permiten controlar en detalle todas las áreas de su empresa
  • es buena opción si se tiene todo el paquete de siigo, especialmente si el contador utiliza el módulo contable de la misma casa.
  • no se puede acceder al software desde cualquier lugar, requiere la descarga de un software lo que te hace dependiente de la velocidad y funcionamiento de la misma.
  •  el sistema es complejo, cuenta con soporte técnico pero con costo adicional.
www.siigo.com

SOFTLAND PYME:
Tal como su nombre lo dice, un software enfocado en Pymes, integra todas las áreas funcionales de la empresa a través de un menú dinámico, para tener acceso a cualquiera de los programas desde un solo lugar. 


Característica:

  •  Es una herramienta versátil y alineada incluso con los nuevos estándares NIIF para el procesamiento de información financiera.
  •  asegura la seguridad de su información
  •  para su instalación en la computadora requiere la descarga de de unsoftware lo que te hace dependiente de la velocidad y funcionamiento de la misma.
  • cuenta con un soporte muy bueno pero no es gratuito y la contratación del mismo es de mínimo 2 horas.









Factores a tener en cuenta al momento de elegir un Software Contable



En la actualidad las empresas enfrentan acelerados cambios y mercados altamente competitivos, que implican que tantos las organizaciones como sus colaboradores estén preparados para responder de manera adecuada a las exigencias y tendencias de los mercados locales e internacionales, procurando mayor productividad y competitividad organizacional y persona, el aliado tal vez más importante del contador es el Software contable; por ese motivo debemos tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir el mejor software para nuestro negocio o para la empresa a la cual le estamos prestando nuestro servicio; una errónea elección puede perjudicar en lugar de ayudar!




Los factores a tener en cuenta son:


1.     CIFRA DE NEGOCIOS: debemos ser prácticos y elegir un software adecuado al tamaño de nuestro negocio. Cuanto menor sea el tamaño de la empresa, menores serán las necesidades empresariales y no habrán que gastar más de la cuenta.


2.     SECTOR: También debemos considerar que cada sector tiene su propio software específico. En la mayoría de los casos, éste  puede ser más caro, pero los beneficios de adquirirlo pueden ser mayores que los costos. Así, antes de elegir el software de contabilidad, llevaremos a cabo una intensa investigación y nos aseguraremos de que puede adaptarse a las necesidades específicas del sector.

3.     SOPORTE TÉCNICO: La disponibilidad de soporte técnico después de la compra del producto es uno de los factores más importantes que debemos considerar en la elección de un software. El soporte técnico puede incluir: soporte telefónico, soporte vía Internet, opciones de formación y mucho más. La mayoría de estos productos integrales necesitan asesores profesionales en el caso de que surjan problemas en su uso.

4. RECURSOS FINANCIEROS: Otro factor que debemos tener en cuenta son nuestros recursos financieros. ¿ Tenemos el presupuesto para adquirir el software necesario? Debemos considerar también el análisis de costo- beneficio en su implementación. Elegiremos siempre el que nos puede proporcionar el mayor beneficio para nuestra empresa.

5.     FACILIDAD DE USO: A menudo, este aspecto es pasado por alto. Es importante que tengamos en cuenta el nivel de dificultad de uso, ya que nos resultará inservible si es muy complicado o difícil de aprender a utilizarlo. Buscaremos sencillez, que tengan interfaces fáciles, que se centren en nuestras necesidades, y que nos ofrezcan la posibilidad de actualizaciones si nuestra empresa crece.


6.   CARACTERÍSTICAS: ¿Qué herramientas necesitamos en el software? Algunos son muy básicos, otros pueden incluir módulos de banca electrónica, gestión de cartera, posibilidad de integración de CRM (para su mejor comprensión básicamente se refiere a una estrategia de negocios centrada en el cliente)


7.    FORMACIÓN: No podemos manejar a la perfección, desde el principio, el nuevo software de contabilidad. Se necesita tiempo para aprender, adaptar y desarrollar nuestras habilidades.

8.    ASESORAMIENTO DE PROFESIONALES: Es importante el asesoramiento y las opiniones de usuarios profesionales, consultores y contadores. También es aconsejable que el responsable financiero participe en la selección del producto o en el proceso de compra; será él quién nos ratifique si podemos confiar en los datos proporcionados por el software a la hora de elaborar informes económicos u otro tipo de información que necesitemos.