Factores a tener en
cuenta al momento de elegir un Software Contable
En la actualidad las empresas enfrentan
acelerados cambios y mercados altamente competitivos, que implican que tantos
las organizaciones como sus colaboradores estén preparados para responder de
manera adecuada a las exigencias y tendencias de los mercados locales e
internacionales, procurando mayor productividad y competitividad organizacional
y persona, el aliado tal vez más importante del contador es el Software
contable; por ese motivo debemos tener en cuenta muchos factores a la hora de
elegir el mejor software para nuestro negocio o para la empresa a la cual le
estamos prestando nuestro servicio; una errónea elección puede perjudicar en
lugar de ayudar!
Los factores a tener en cuenta son:
1. CIFRA DE NEGOCIOS: debemos ser prácticos y elegir un software adecuado al tamaño de nuestro
negocio. Cuanto menor sea el tamaño de la empresa, menores serán las
necesidades empresariales y no habrán que gastar más de la cuenta.
2. SECTOR: También debemos considerar que cada sector tiene su propio software
específico. En la mayoría de los casos, éste puede ser más caro, pero los
beneficios de adquirirlo pueden ser mayores que los costos. Así, antes de
elegir el software de contabilidad, llevaremos a cabo una intensa investigación
y nos aseguraremos de que puede adaptarse a las necesidades específicas del
sector.
3. SOPORTE TÉCNICO: La disponibilidad de soporte técnico después de la compra del producto
es uno de los factores más importantes que debemos considerar en la elección de
un software. El soporte técnico puede incluir: soporte telefónico, soporte vía
Internet, opciones de formación y mucho más. La mayoría de estos productos
integrales necesitan asesores profesionales en el caso de que surjan problemas
en su uso.
4. RECURSOS FINANCIEROS: Otro factor que debemos tener en cuenta son nuestros recursos
financieros. ¿ Tenemos el presupuesto para adquirir el software necesario?
Debemos considerar también el análisis de costo- beneficio en su implementación.
Elegiremos siempre el que nos puede proporcionar el mayor beneficio para
nuestra empresa.
5. FACILIDAD DE USO: A menudo, este aspecto es pasado por alto. Es importante que tengamos en
cuenta el nivel de dificultad de uso, ya que nos resultará inservible si es muy
complicado o difícil de aprender a utilizarlo. Buscaremos sencillez, que tengan
interfaces fáciles, que se centren en nuestras necesidades, y que nos ofrezcan
la posibilidad de actualizaciones si nuestra empresa crece.
6. CARACTERÍSTICAS: ¿Qué herramientas necesitamos en el software? Algunos son muy básicos,
otros pueden incluir módulos de banca electrónica, gestión de cartera,
posibilidad de integración de CRM (para su mejor comprensión básicamente se
refiere a una estrategia de negocios centrada en el cliente)
7. FORMACIÓN: No podemos manejar a la perfección, desde el principio, el nuevo
software de contabilidad. Se necesita tiempo para aprender, adaptar y
desarrollar nuestras habilidades.
8. ASESORAMIENTO DE
PROFESIONALES: Es importante el asesoramiento y las
opiniones de usuarios profesionales, consultores y contadores. También es
aconsejable que el responsable financiero participe en la selección del
producto o en el proceso de compra; será él quién nos ratifique si podemos
confiar en los datos proporcionados por el software a la hora de elaborar
informes económicos u otro tipo de información que necesitemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario